ING-MOU el mayor compromiso con nuestros clientes es la responsabilidad, puntualidad, confianza, tecnología, orientación, trazabilidad y profesionalismo enlas distintas prestaciones de servicios.
ING-MOU




INSPECCIÓN DIMENSIONAL - VISUAL (VT)
La Inspección Visual de Soldadura, método no destructivo mediante el cual una soldadura se debe inspeccionar antes, durante y después del soldeo. Durante las distintas fases de inspección pueden detectarse imperfecciones sobre los requisitos dispuestos en códigos o normas que establecen las bases de fabricación e inspección necesarias para el buen comportamiento en servicio de las construcciones soldadas.
La inspección visual es la técnica más antigua entre los Ensayos No Destructivos, y también la más usada por su versatilidad y su bajo costo.
INSPECCIÓN LÍQUIDOS PENETRANTES (PT)
La inspección por líquidos penetrantes es un tipo de ensayo no destructivo que se utiliza para detectar e identificar discontinuidades presentes en la superficie de los materiales examinados, que pueden dar lugar a futuras fallas de los mismos. Generalmente se emplea en aleaciones no ferrosas, aunque también se puede utilizar para la inspección de materiales ferrosos cuando la inspección por partículas magnéticas es difícil de aplicar. En algunos casos se puede utilizar en materiales no metálicos. El procedimiento consiste en aplicar un líquido coloreado o fluorescente a la superficie en estudio, el cual penetra en cualquier discontinuidad que pudiera existir debido al fenómeno de capilaridad.
Después de un determinado tiempo se elimina el exceso de líquido y se aplica un revelador, el cual absorbe el líquido que ha penetrado en las discontinuidades y sobre la capa del revelador se delinea el contorno de estas.
El método de Líquidos Penetrantes es uno de los ensayos no destructivos más usados actualmente en la industria. Su versatilidad y facilidad de aplicación, hacen de esta técnica, la preferida por gran parte de la industria.
INSPECCIÓN PARTÍCULAS MAGNÉTICAS (MT)
La inspección por partículas magnéticas es un tipo de ensayo no destructivo que permite detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos, que pueden dar lugar a futuras fallas de losmismos. La aplicación del ensayo de Partículas Magnéticas consiste básicamente en magnetizar la pieza a inspeccionar, aplicar las partículas magnéticas (polvo fino de limaduras de hierro) y evaluar las indicaciones producidas por la agrupación de las partículas en ciertos puntos. Este proceso varía según los materiales que seusen, los defectos a buscar y las condiciones físicas del objeto de inspección.
Se utiliza cuando se requiere una inspección más rápida que la que se logra empleando líquidos penetrantes. Este método se utiliza en materiales ferromagnéticos como el hierro, el cobalto y el níquel. Debido a su baja permeabilidad magnética, no se aplica ni en los materiales paramagnéticos (como el aluminio, el titanio o el platino) ni en los diamagnéticos (como el cobre, la plata, el estaño o el zinc).
INSPECCIÓN ULTRASONIDO (DETECCIÓN DE FALLAS)
La inspección por ultrasonido es un método no destructivo en el cual un haz o un conjunto de ondas de alta frecuencia son introducidos en los materiales para a detección de fallas en la superficie y sub-superficie. Las ondas de sonido viajan a través del material disminuyéndose paulatinamente y son reflejadas a la interface. El haz reflejado es mostrado y analizado para definir la presencia y localización de fallas y discontinuidades.
El grado de reflexión depende principalmente en el estado físico de los materiales que forman la interface. Por ejemplo: las ondas de sonido son eflejadas casi totalmente en las interfaces gas/metal. Por otro lado existe una eflectividad parcial en las nterfaces metal/sólido.
Grietas, laminaciones, poros, socavados y otras discontinuidades que producen interfaces reflectivas pueden ser detectadas fácilmente Inclusiones y otras partículas extrañas pueden ser también detectadas causando baja reflexión.
INSPECCIÓN ULTRASONIDO (MEDICIÓN DE ESPESOR)
La medición ultrasónica de espesores es una técnica de ensayo no destructivo para la cual no es necesario cortar ni seccionar el material. Se trata de una método rápido, fiable y versátil que, a diferencia del uso de un micrómetro o un calibre, requiere el acceso a solamente una pared de la pieza a medir. Es por ello que se usa ampliamente para determinar el espesor de materiales como, por ejemplo, caños, tubos, válvulas, tanques, calderas y otros recipientes a presión, cascos navales o cualquier material sujeto a la corrosión y el desgaste.
Prácticamente cualquier material común de ingeniería se puede medir por ultrasonido. Por ende, es posible configurar medidores de espesor por ultrasonido para metales, plásticos, materiales compuestos, fibra de vidrio, cerámica y vidrio. Frecuentemente, también se puede efectuar la medición en línea o en proceso de plásticos extruidos y metal laminado, así como de capas o recubrimientos individuales en fabricaciones multicapa. Otra aplicación interesante de estos dispositivos es la medición de niveles de líquidos y muestras biológicas.
Los materiales que generalmente no son adecuados para la medición ultrasónica convencional son aquellos que presentan una transmisión deficiente de las ondas sonoras de alta frecuencia, como por ejemplo, madera, papel, hormigón y productos porosos, por ejemplo, espumas. Antes de medir superficies rugosas conviene lijarlas con amoladora hasta lograr un acabado liso. Por otra
parte, si se miden superficies con capas gruesas de pintura es aconsejable raspar y luego medir, o bien, descontar el espesor de la pintura de la lectura obtenida.
El funcionamiento de los medidores de espesor por ultrasonido se basa en determinar con gran precisión lo que se denomina tiempo de vuelo, es decir, el tiempo que tarda un pulso de sonido generado por una pequeña sonda llamada transductor ultrasónico en atravesar una pieza y regresar al dispositivo. El transductor contiene un elemento piezoeléctrico que es excitado por un impulso
eléctrico corto para generar una ráfaga de ondas ultrasónicas. Estas se acoplan dentro del material y lo atraviesan hasta que encuentran una pared posterior u otro límite. Luego, las reflexiones vuelven hacia el transductor, que convierte la energía acústica en energía eléctrica. Vemos una representación del fenómeno en la siguiente figura, donde se utiliza, de los muchos disponibles, un transductor de doble elemento (transmisor/receptor).
INSPECCIÓN ULTRASONIDO (MEDICIÓN DE ESPESOR) RADIOGRAFIA INDUSTRIAL (RT)
Es un método que utiliza la radiación ionizante de alta energía que al pasar a través de un material sólido, parte de su energía es atenuada debido a diferencias de espesores, densidad o presencia de discontinuidades. Las variaciones de atenuación o absorción son detectadas y registradas en una película radiográfica o pantalla fluorescente obteniéndose una imagen de la estructura interna de una pieza o componente.
Principio básico de la inspección radiográfica. Se basa en la propiedad que poseen los materiales de atenuar o absorber parte de la energía de radiación cuando son expuestos a esta. La atenuación de la radiación ionizante es:
·
Directamente proporcional al espesor y densidad del material.
·
Inversamente proporcional a la energía del haz de radiación.
Las diferencias de atenuación producen diferencias en la ionización del bromuro de plata de la película radiográfica y esto provocara (al revelar la película) cambios de densidad radiográfica (grado de ennegrecimiento).
Un área obscura ( alta densidad ) en una radiografía, puede deberse a un menor espesor o a la presencia de un material de menor densidad como escoria en una soldadura o una cavidad por gas atrapado en una pieza de fundición.
Un área más clara (menor densidad) en una radiografía, puede deberse a secciones de mayor espesor o un material de Mayor densidad como una inclusión de tungsteno en una soldadura de arco eléctrico con electrodo de tungsteno y gasde protección.


Ensayos no destructivos (END) - NONDESTRUCTIVE TESTING (NDT)
Los Ensayo No Destructivo son aquellos ensayos que no alteran la forma ni las propiedades de un objeto. No producen ningún tipo de daño en él o el daño es prácticamente imperceptible. Este tipo de ensayos sirven para estudiar propiedades físicas, químicas o mecánicas de algunos materiales. Los materiales que se pueden inspeccionar son los más diversos, entre metálicos y no - metálicos, normalmente utilizados en procesos de fabricación, tales como: laminados, fundidos, forjados y otras conformaciones.
Los Ensayos No Destructivos, dependiendo de la técnica a emplear son realizados bajo Estrictos Procedimientos de Gestión Operacionales los cuales se encuentran en poder de cada Inspector. Los Procedimientos de Gestión Operacionales son realizados de acuerdo a los requisitos de las principales normas o códigos de fabricación, tales como ASME, ASTM, API y el AWS entre otros.
Las diversas normas internacionales de cualificación de personal de END establecen requisitos necesarios de formación inicial y continua para poder certificarse de acuerdo con cada una de las normas. Nuestros inspectores
son capacitados y calificados de acuerdo a cada técnica de Inspección siguiendolos lineamientos contenidos y establecidos por la práctica recomendada SNT-TC1A Los END, más comunes utilizados en la industria, se clasifican de acuerdo al alcance que poseen en cuanto a la detección de fallas. A continuación indicamos los ensayos no destructivos que ofrece ING-MOU SpA al servicio metalmecánico Industrial:
Ensayos No Destructivos Superficiales:
Estas pruebas proporcionan información acerca de la sanidad superficial
de los materiales inspeccionados. Los métodos de NDT superficiales son:
- Inspección Visual (VT)
- Líquidos Penetrantes (PT)
- Partículas Magnéticas (MT)
En el caso de utilizar VT y PT se tiene la limitante para detectar únicamente discontinuidades superficiales (abiertas a la superficie); y con MT se tiene la posibilidad de detectar tanto discontinuidades superficiales como subsuperficiales (las que se encuentran debajo de la superficie pero muy cercanas a ella).
Ensayos No Destructivos Volumétricos:
Estas pruebas proporcionan información acerca lade sanidad interna del
material inspeccionados. Los métodos de NDT volumétricos son:
- Ultrasonido Industrial (UT)
- Medición de Espesor
- Detección de Fallas
- Radiografía Industrial (RT)
Ensayos No Destructivos de Hermeticidad (LT):
Estas pruebas proporcionan información del grado en que pueden ser
contenidos los fluidos en recipientes, sin que escapen a la atmósfera o queden
fuera de control. Los métodos de PND de hermeticidad son:
- Prueba de Fuga
- Prueba por Cambio de Presión
- Prueba de Burbuja
Otros Ensayos No Destructivos aplicados en Procesos de Pintura Industrial:
- Medición de Espesor de Pintura Industrial
- Medición de Espesor de Pintura Intumescente
- Ensayo de Adherencia de Tracción


